viernes, 28 de febrero de 2025

Orlando Contreras

 Tomado de ecured.cu


Se inició cantando en varios grupos musicales de La Habana, entre ellos el trío de Arty Valdés; para luego, de 1952 a 1956 actuar en la orquesta de Neno González. En esa orquesta alcanzó cierta popularidad hasta el punto de grabar un disco que salió exitoso. Al tiempo que trabajaba en la orquesta de Neno, también trabajaba en el Conjunto Casino.

Luego se convirtió en solista. Fue uno de los boleristas que se quedó en Cuba durante los primeros años de la Revolución.

En 1961 grabó más discos que lo ubicaron en los primeros lugares, y por aquel entonces trabajó en el Alí Bar al lado de Benny MoréFernando Álvarez y Orlando Vallejo. También trabajó en el conjunto Musicuba. En septiembre de 1965 se embarcó hacia Estados Unidos. Le siguió gustando el mar, ya que entre 1966 y 1970 actuó en un barco turístico portugués; al tiempo que seguía grabando.

Hacia los años 70 grabó un disco de antología con Daniel Santos y realizó giras por América y España. Finalmente se radicó en la Capital de la Montaña, donde en los años 60, él y Daniel Santos fueron «proclamados» como los jefes por los clientes de los bares y cantinas del centro de la ciudad. Allí tuvo la oportunidad de grabar junto a la afamada orquesta Fruko y sus Tesos.

Muerte

Falleció en la ciudad de MedellínColombia, el 9 de febrero de 1994 a las 7:00 de la mañana, bajo circunstancias que aún hoy no están claras. Extrañamente su cadáver fue cremado dos horas después, sin realizársele autopsia. En ese momento apareció la mujer que trabajaba como empleada doméstica en su casa, con los papeles de su matrimonio con el cantante. Una hipótesis afirmaba que podría haber sido envenenado por esta empleada.




domingo, 2 de febrero de 2025

'Se trata de dejar algo, y dejar boleros es algo bueno': Pantoja

 Tomado de eltiempo.com


El cantante y músico, que apostó por ese género musical, respondió nuestro Cuestionario sonoro

Pantoja quiere seguir revitalizando los boleros. Estará viajando con Andrés Cepeda en una gira por Europa.

Pantoja quiere seguir revitalizando los boleros. Estará viajando con Andrés Cepeda en una gira por Europa. Foto: Federico Bottia

El bolero ha quedado prendado con nuevas sonoridades y arreglos en la música de Pantoja, el cantante que le ha apostado a este género romántico y clásico con su nuevo disco, Trébol II, que ofrece una travesía por algunas de las canciones que se convirtieron en clásicos de los corazones rotos y las almas enamoradas.
“El bolero realmente nace en mí en las bohemias de mis papás, siempre estaba presente, mi padre tenía un trío de amigos y melómanos, y yo oía las canciones que se fueron quedando en mí. Después decidí meterlo en mi carrera, y este es el cuarto álbum con este género. Ha sido una especie de salvación, un gran filtro para sacar cosas”, recalca.
Pero su visita es algo más. De alguna manera, el artista ha creado una propuesta no solo para curar heridas o revivir sentimientos a través del tono melancólico o emotivo de este tipo de canciones. La idea que tiene es hacerlo vigente y apoyar su conservación para las nuevas generaciones.
“Es un aire tan antiguo pero a la vez tan presente todavía, y eso se debe a que hay gente que lo estimula, lo graba de manera diferente y es una manera de reencarnarlo. Se trata de dejar algo, y dejar boleros es algo bueno”, recalca Pantoja, que en su infancia escuchaba versiones realizadas por José Feliciano y José José.
“Trébol II tiene ocho canciones, como Vete de mí, de Virgilio Espósito; Poquita fe, de Bobby Capó, y le hago un homenaje al compositor nariñense Jaime Enríquez con Locura mía; me di el permiso de agregar Bolero de despedida, que compuse con el guitarrista D’Artagnan; Lo mismo que usted, de Palito Ortega, y Se me olvidó”, rememora.
En este disco cuenta con una colaboración en la canción Aunque me cueste la vida, de Andrés Cepeda, su amigo. De hecho, Cepeda lo invitó a hacer parte de su gira nacional La Ruta Púrpura. Ahora Pantoja dice sentir que la travesía desde este nuevo trébol musical ha sido intensa y productiva. “A la gente le sigue gustando la música que tiene buena melodía, buena armonía y buen mensaje en las letras (...). 


 

Expertos dicen que dueño de la discoteca siniestrada en República Dominicana es responsable por inacción ante fallas estructurales

 Tomado de cubadebate.cu  El desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana, una tragedia de la que hasta...