Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en el año 1883. Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» de guitarras y percusión.
martes, 29 de octubre de 2024
sábado, 26 de octubre de 2024
El bolero más romántico de la historia
Sabor a mí es la canción más famosa del compositor Álvaro Carrillo y probablemente el bolero más romántico de todo el mundo, al ser interpretado hasta la fecha por artistas de talla internacional.
jueves, 17 de octubre de 2024
Donde hay un corazón, hay un bolero.
Los boleros son los editoriales con guitarra de los entusados. Dime qué boleros oyes y te diré por qué y de dónde te echaron.
ÓSCAR DOMÍNGUEZ GIRALDO
El Bolero : orígenes e historia
Este género musical con formas de composición nació en Cuba durante el siglo.XIX . Apesar de que comparte el nombre con el llamado bolero español que es una danza que surgió en España en el siglo.XVIII y era ejecutada en compás de ¾, el género cubano desarrolló una célula rítmica y melodía diferente en compás de 4/4.
El bolero típico cubano surgió alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en el año 1883. Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» de guitarras y percusión. El bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas y su temática romántica lo hizo
aceptable para todas las clases sociales.
Por otro lado, la aparición de nuevas tecnologías como la radio y las grabaciones provocaron una mayor difusión de este género.
Subgéneros del bolero
Los países del gran Caribe hispano adoptaron el producto musical que Cuba ofertaba en los años veinte y treinta. Con el tiempo, el bolero se fusionó con otros géneros musicales y provocó el surgimiento de algunos «subgéneros» como el bolero rítmico, el bolero son, bolero-cha, bolero mambo, el bolero ranchero, el bolero moruno (bolero con influencias gitanas e hispánicas), el
bolero salsa y hasta la bachata.
Orquestación y desarrollo del bolero
En un primer momento, el bolero desarrolló su lenguaje a partir de los "tríos" de guitarra. En los años 30 aparecieron las orquestas tropicales, luego las orquestas al
estilo big band y por último, las orquestaciones de tipo sinfónico que le aportarían refinamiento al acompañamiento musical del bolero durante unos treinta años (1935-1965).
Cuba y México se convirtieron en la meca para los músicos y cantantes del bolero.
Para la masificación del bolero fue fundamental el desarrollo de medios de comunicación como la radio, los programas en vivo en televisión y las películas de cine con
sus actores-cantantes así como las grabaciones en discos, cuya impresión evolucionó de los discos de 78 a los de 45 RPM (revoluciones por minuto), hasta llegar a los de 33, llamados "larga duración", LD, LP o long play .
Otro factor que incidió en el auge del bolero fue el relativo aislamiento cultural de América Latina en los años cercanos y posteriores a la I Guerra Mundial. Esto permitió al bolero cultivarse y desarrollarse sin claras competencias foráneas que lo amenazaran.
La «era dorada» del bolero es coincidente con el período de las dictaduras militares en los años treinta,
cuarenta y cincuenta. El éxito del bolero sirvió a los intereses de estos regímenes, ya que promovía cierta alienación romántica en un público al que se quería
mantener al margen de las cuestiones políticas.
Decadencia del bolero
El bolero se mantuvo como una corriente musical de primer orden durante unos treinta años hasta que su popularidad comenzó a decaer en la segunda mitad de los
años 1960. Sufrió, aunque en menor medida, la misma suerte que otros géneros de música bailable. El público empezó a interesarse más por otras músicas como la salsa, el merengue o la bachata.
No podemos sin embargo afirmar que el bolero desapareció. Muchos de su exponentes originales, como
Lucho Gatica, Javier Solís, María Dolores Pradera, Chavela Vargas y muchos otros, lo seguirían interpretándolo hasta el final de sus días como cantantes. El bolero se constituyó en influencia para las baladas o canción romántica como ocurrirá con el compositor Armando Manzanero . A finales del siglo XX y durante la primera década del siglo XXI, el bolero vivió un nuevo momento de gloria, aunque las
orquestaciones irían tras el sello y color de la balada.
En la segunda década que siglo XXI, el bolero vive un segundo revival de la mano de nuevos artistas quienes incluyen boleros dentro de su repertorio, esto dentro de la escena musical.
Antes de comenzar a conocer los diferentes patrones del ritmo del bolero debemos tener muy claro el
funcionamiento de los bajos en la guitarra porque en este tipo de ritmo es fundamental. La magia del ritmo está en los bajos.
lunes, 14 de octubre de 2024
El Canario presenta "Si te contara", un nuevo sencillo de su álbum nominado al Latin Grammy
Tomado de diariolasamericas.com
En el disco “Rodando por el mundo” colaboran Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Charlie Aponte, Jorge Celedón, Milly Quezada, Sergio Vargas, Pablo Milanés y Alexander Abreu, entre otros

El cantante José Alberto El Canario. Cortesía/Nota de prensa
“Rodando por el mundo” (Los Canarios Music, 2023) está dedicado íntegramente al bolero, con la participación de músicos y grandes estrellas de nacionalidades diversas: Jorge Celedón (Colombia); Alexander Abreu, Alejandro Almenares, Azabache de Cuba, Los Guanches, Magic Sax Quartet y Pablo Milanés (Cuba); Charlie Aponte, Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle (Puerto Rico); Milly Quezada y Sergio Vargas (República Dominicana), entre otros.
Sobre la nominación del álbum, Gilberto Santa Rosa, que interpreta junto a El Canario un mosaico de boleros del legendario Vicentico Valdés, dijo:
“Hacer música con mi compadre, José Alberto, siempre es un honor. Es un banquete musical trabajar con un cantante como él, con su experiencia y su sentido de lo que es la música popular”.
“Para mí es un gran orgullo estar ahí, ser parte de ese disco, y saber que la música romántica sigue teniendo impacto y que va a tener mucho camino en la industria musical, porque el bolero es el mensajero infalible del amor”, añadió el boricua.
Expertos dicen que dueño de la discoteca siniestrada en República Dominicana es responsable por inacción ante fallas estructurales
Tomado de cubadebate.cu El desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana, una tragedia de la que hasta...

-
Tomado de billboard.com De Toby Keith a Chita Rivera y Chuy Montana, algunos artistas de la música que nos han dejado este año. ...
-
Tomado de ecured.cu Se inició cantando en varios grupos musicales de La Habana , entre ellos el trío de Arty Valdés; para luego, de 1952 ...
-
Se acepta que el primer bolero fue Tristezas , escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en el año 1883. Esa pieza dio ...