viernes, 6 de diciembre de 2024

El bolero Patrimonio Cultural de Cuba

 Tomado de cubadebate.cu

"Tristezas", considerado la primera partitura de bolero de la historia. Fue compuesto en el año 1895 por el trovador José "Pepe" Sánchez (1856-1918) en Santiago de Cuba.

El bolero, género vocal, instrumental y bailable del movimiento de la canción en Cuba, es Patrimonio Cultural de la Nación, en aras de contribuir a la sostenibilidad, visibilidad y viabilidad de esta expresión de la identidad del país.

El acto de declaratoria oficial se efectuó en los Jardines de la Union de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la sede de 17 y H en el Vedado, La Habana, y la lectura de la Declaratoria estuvo a cargo de Sonia Virgen Pérez Mojena, presidenta de dicha Comisión y a la vez del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).

Se encontraban presentes funcionarios del Ministerio de Cultura, representantes de la Embajada de México, especialistas del CNPC y del Instituto Cubano de la Música, metodólogos del Consejo Nacional de Casas de Cultura y musicólogos del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) portadores de la expresión y demás invitados.

El bolero nace en la ciudad de Santiago de Cuba en 1883 y se extiende a todo el territorio nacional, convirtiéndose en elegante expresión poético musical de la cancionística cubana, y Tristezas de José “Pepe” Sánchez es conocido como el primer bolero de la historia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Expertos dicen que dueño de la discoteca siniestrada en República Dominicana es responsable por inacción ante fallas estructurales

 Tomado de cubadebate.cu  El desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana, una tragedia de la que hasta...